La Niña Irene y el Príncipe Preguntón, junto al resto de los personajes del cuento, activan una puesta en escena basada en un concepto de “recortable” con elementos planos inspirados en la vida de Lorca (su casa natal, su Granada), en lo esencial de sus dibujos y, como nota particular, en la ilustración que realizó para este cuento, recreada en escena justo al final de la representación.
Su cuento, su poesía, sus dibujos y… su música: grabaciones interpretadas al piano por el propio Lorca se suman a la música en directo, que cuenta con inventados instrumentos de percusión, “regando” éste nuestro particular y modesto homenaje a un gran artista que concibió la magia de una poética para niños con una fuerza y sensibilidad que salpica el mundo de los adultos.
"La educación necesita tanto de formación técnica, científica y profesional, como de sueños y utopía" P.Freire
domingo, 27 de noviembre de 2011
EL FESTIVAL DON QUIJOTE DE PARÍS
jueves, 24 de noviembre de 2011
BUENOS RESULTADOS EN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO.
A modo de conclusión, y teniendo en cuenta que la Prueba de Diagnóstico corresponde a una foto fija de un determinado grupo de alumnos (4ºde E. Primaria), con unas situaciones familiares determinadas, unas capacidades intelectuales específicas y unas vicisitudes escolares propias, por las que no es posible ni aconsejable la generalización, sí se puede deducir que los resultados de la prueba son buenos ( por encima de la media en el territorio nacional) y que nuestro Centro da respuestas a las desigualdades de una manera satisfactoria.
domingo, 20 de noviembre de 2011
NUESTRO COLE SE VA DE TEATRO.

- Ficha técnica: Autor:Federico García Lorca/ Directora de grupo: Fuensanta Morales.
- Participantes: (Grupo) Cia. Fuensanta Morales
- Entidades Organizadoras: Festival de Teatro Don Quijote (Paris).
- Entidades Colaboradoras: Instituton Cervantes de París.
- Lugar
5, passage Louis Philippe
75011, Paris. Île de France.
domingo, 6 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
VISITA DEL 3º CICLO AL "MUSÉE DE L´ORANGERIE"
L'Espagne entre deux siècles
de Zuloaga à Picasso (1890-1920)
7 octobre 2011 - 9 janvier 2012
![]() | |||
![]() |
|
Cette exposition propose une vision panoramique des principaux artistes et des tendances dans l'art espagnol de la fin du XIXème siècle au début du XXème.
Elle présente une soixantaine d'œuvres des artistes fondamentaux de cette période tels que Joaquin Sorolla y Bastida, Ignacio Zuloaga y Zabaleta, Dario de Regoyos, Salvador Dali, Joaquín Mir, Ramón Casas, Santiago Rusiñol, Joaquim Sunyer, Pablo Picasso et Joan Miró.
Ces artistes ont en effet illustré la richesse et la diversité de l'art espagnol au tournant du XXème siècle ainsi que son évolution naturelle dans les mouvements d'avant-garde, notamment le symbolisme et le postimpressionnisme.